Epilepsia en perros: ¿qué es esta enfermedad?

La epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente en canes. «La epilepsia afecta al 1% de perros de raza y hasta a uno de cada cinco canes en los casos más graves».

La epilepsia en perros, como en las personas, engloba a un conjunto de síntomas neurológicos crónicos que incluyen graves convulsiones no provocadas. Estos espasmos implican una actividad cerebral anormal o excesiva en el animal, que puede afectar a una parte localizada del cerebro pero también extenderse a otras zonas. Los ataques de epilepsia en perros suceden de modo aleatorio e imprevisible. Los produce una enorme descarga de energía en el cerebro que desencadena en el can movimientos de pedaleo en las extremidades, salivación abundante, micción o defecación sin control y pérdida del conocimiento.

¿La epilepsia del perro se cura?sad looking pug dog laying down against white background

La epilepsia canina se puede curar en algunos casos y, en otros, al menos reducir la frecuencia de los ataques.

Cuando la epilepsia no tiene causa determinada (como un tumor), la enfermedad es crónica y no tiene cura. No obstante, con un tratamiento adecuado, la repetición de los ataques epilépticos disminuye de manera considerable.

Pero las convulsiones no siempre se deben a la epilepsia, ya que pueden tener su origen en patologías y alteraciones metabólicas, entre ellas la hipoglucemia. De ahí la importancia de descubrir la causa de las convulsiones, pues existen tratamientos para reducir la frecuencia de los ataques.

¿Cómo cuidar a un perro con epilepsia en casa?

Resultado de imagen para perro enfermoCada can es distinto, y esto también cuenta en el caso de la epilepsia. Hay algunos que tienen ataques de manera habitual y los hay que los sufren de forma esporádica. No obstante, con una medicación adecuada, los síntomas de la enfermedad se minimizan, aunque no desaparecen.

El tratamiento para el perro epiléptico es imprescindible, ya que reducirá su número y duración: un ataque epiléptico dura algo menos de un minuto, pero con la medicación se conseguirá que sea más corto.

¿Qué hacer en un ataque?

Los ataques de epilepsia en perros comienzan de forma imprevisible, consecuencia de una descarga de energía en el cerebro que causa las convulsiones. En estos casos hay algunas pautas importantes que hay que recordar.

La primera es conservar la calma y colocar al animal de manera que no se golpee ni pueda caerse. Conviene tumbarle sobre una superficie mullida, como una cama, colchoneta o cojines, para que esté cómodo y no se haga daño. Además, nunca hay que intentar sacar su lengua porque existe el peligro de que se la muerda. Una vez que finaliza el ataque epiléptico, hay que dejar que el can se recupere en un lugar tranquilo porque estará agotado.

¿La epilepsia en perros se hereda?

Aunque no todos los tipos de epilepsia en canes son iguales, los genes determinan en buena medida la aparición de la enfermedad. «El 40% de los casos de epilepsia en perros tiene origen genético», asegura el investigador Hannes Lohi. Los científicos han estudiado cómo el material genético canino revela la propensión de un animal a padecer epilepsia y han descubierto una decena de genes responsables de esta enfermedad.

2018-01-06T18:59:20-07:00