Cuando nuestro perro deja de ser cachorro, la manera de tratarlo cambia un poco, pero por el hecho de haber crecido, no quiere decir que no deba tener cuidados especiales, si bien es verdad no necesitará tantos cuidados como los que le diste cuando era cachorro, es importante que tomes en cuenta algunos consejos que te ayudarán a mantener la salud de tu mascota y su bienestar al 100%.

Salud

El punto más importante en esta etapa es la salud de tu mascota, de ella dependerá el 80% de la estabilidad de tu perro, es por eso que debes tener siempre al día su carnet de vacunaciones y desparasitaciones, en su alimentación también habrá cambios pues ahora necesita nutrimentos diferentes de cuando era joven.

Primero debes saber a qué edad se considera un perro adulto y cuáles son las características que presenta al llegar a la etapa adulta:

Para poder saber a qué edad se considera un perro viejo, es necesario saber que la vida promedio de un perro es de 12 años humanos, dentro de un rango amplio entre 8 a 17 años. Tal variación depende de múltiples factores como: alimentación durante la vida del perro, raza, talla, medicina preventiva, etcétera.

Síntomas y comportamiento de un perro viejo:

  • El perro no come como antes, incluso algunos dejan de comer
  • Está más tiempo recostado
  • No juega como antes
  • Intolerancia al ejercicio
  • Respiraciones más lentas
  • Ladeos o cojera
  • Incoordinación y desorientación
  • Pérdida de memoria, por ejemplo trucos o donde hacer del baño
  • Agresividad
  • Mayor dependencia del dueño o por el contrario demasiada independencia
  • Desequilibrio en el ciclo sueño-vigilia
  • Mal aliento y/o trastornos gastrointestinales.
  • Entre otros

Manejo de un perro adulto

Muchas veces no nos preocupamos por el manejo de nuestro perro, olvidamos que es un perro anciano y que no puede hacer muchas de las actividades que realizaba cuando era más joven, con el paso del tiempo las articulaciones, músculos, tendones y demás componentes del aparato locomotor tienen un desgaste, mismo que se ve afectado en el movimiento de tu mascota.

Por eso la importancia de saber el manejo que debes darle a tu perro por ejemplo:

  • Realiza caminatas con tu mascota, no máximas de 20 minutos, que sean caminatas tranquilas y sin estrés
  • No permitas que sea manipulado de manera brusca por personas, en especial niños
  • No presiones a tu perro a que haga actividad física forzada, como correr demasiado o brincar
  • No permitas que esté expuesto a tiempos prolongados en el sol, lluvia o frío.
  • Acarícialo suavemente, de ser posible y si tu perro lo permite, da masajes en su espalda, patas y rostro para que se relaje antes de dormir.

Consejos preventivos

  • Llévalo al veterinario por lo menos 4 veces al año.
  • Da alimenta a tu mascota según las indicaciones del veterinario y con croquetas especiales de acuerdo a sus necesidades
  • Trata de que su espacio para dormir sea confortable limpio y que no esté expuesto al sol o al aire
  • Si está en algún tratamiento médico, no olvides darle su medicamento a la hora indicada.

Sé paciente, recuerda, como todo humano la vejez en animales tiene las mismas sintomatologías, tales como sordera, ceguera, intolerancia a algunos alimentos, movilidad lenta, incontinencia urinaria, entre otras y es tu responsabilidad como dueño, cuidar de quien te cuidó y amo por tanto años.

2018-01-06T18:55:06-07:00