Las garrapatas constituyen uno de los parásitos externos más comunes y dañinos para nuestras mascotas. Además de producir un molesto picor y generar una infección e irritación de la piel, estos parásitos son portadores de numerosas enfermedades.
Para evitar que esto ocurra y sepas identificarlas a tiempo, en este artículo te contamos todos los detalles acerca de estos parásitos, desde los diferentes tipos que pueden atacar a nuestro can hasta cómo se adhieren a él, cómo encontrarlas en su cuerpo, eliminarlas y prevenir que vuelvan a aparecer. Sigue leyendo y descubre cómo identificar y eliminar las garrapatas en los perros.
La picadura de la garrapata en perros
- La temperatura a la que nos encontremos son el factor clave que determina el nivel de actividad de este organismo. En general, identificamos como épocas de mayor actividad aquellas que comprenden desde la llegada de la primavera hasta el otoño.
- Las garrapatas no pueden volar ni saltar, por lo que cuando no se encuentran sobre la superficie de un cuerpo hospedador, están en el suelo. La mayoría de ellas sobreviven en la naturaleza, en zonas rurales, en bosques, en el campo o, incluso, en jardines y parques con vegetación cercanos a las franjas urbanas. De esta forma, cuando el can pasa por un sector infestado de estos parásitos, la garrapata accede a él a través de sus patas, puesto que, recordemos, no pueden saltar. Empieza a trepar y recorrer todo su cuerpo hasta encontrar el lugar idóneo para instalarse y empezar a alimentarse.
- Las garrapatas adultas prefieren aquellas zonas en las que la piel es más fina y pueden acceder a la sangre de forma más rápida, como el cuello, las orejas, las ingles o la zona perianal, o puntos a los que el can no puede acceder para rascarse, por lo que estas partes serán las primeras que deberás examinar si sospechas que tu perro tiene garrapatas.
- De igual modo, al mismo tiempo que se alimenta, la garrapata introduce en el organismo del animal su saliva, hecho que provoca en su organismo graves consecuencias. La saliva de estos parásitos está compuesta por toxinas y moléculas con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y anticoagulantes que reducen la capacidad del sistema inmunitario del animal. De esta forma, la picadura de la garrapata puede llegar a provocar en el perro una parálisis o intoxicación.
- Además de los síntomas ya mencionados, el más evidente que nos indicará que nuestro peludo compañero cuenta con un huésped en su cuerpo es el picor. Observaremos como se rasca continuamentede forma enérgica, tanto con sus patas como con los dientes para intentar eliminar el parásito.
Enfermedades que transmiten las garrapatas a los perros
- Enfermedad de Lyme o Borreliosis canina, transmitida por una de las garrapatas duras, provoca en el animal, principalmente, una inflamación de las articulaciones, fiebre, falta de apetito, decaimiento y problemas renales entre otros síntomas.
- Anaplasmosis, presenta como síntoma principal fiebre alta y como secundarios diarrea, vómitos, falta de apetito y parálisis en las articulaciones inflamadas.
- Babesiosis, enfermedad transmitida por garrapatas infectadas por Babesiaque provoca en el animal una anemia gradual como síntoma principal, así como ictericia y fiebre.
- Hepatozoonosis, patología de carácter parasitario transmitida, principalmente, por la garrapata Rhipicehpahlus, que provoca hipertermia, anemia, poliuria y produce problemas de motricidad como síntomas principales.
- Anemia, en los casos de perros con múltiples garrapatas adheridas se puede llegar a producir una anemia aguda.
- Parálisis, condición provocada por las toxinas que componen la saliva de la garrapata. Suele mostrar los primeros signos pasados dos o tres días tras la picadura del parásito, empezando por una flojera general del animal y terminando por una parálisis completa si no se trata a tiempo
Si sospechas que tu can podría padecer cualquier de estas enfermedades, u otra patología no nombrada, no lo dudes y acude al veterinario cuanto antes. Las garrapatas son portadoras de múltiples enfermedades, por lo que si identificas una en su cuerpo deberás llevar a tu mascota a un especialista para ser examinado.
Cómo eliminar una garrapata
Si tu perro ya presenta síntomas de picadura, la forma más rápida de identificarla es manualmente. Así pues, ármate de paciencia, fíjate en las zonas donde tu perro se rasca de forma continua, acomódalo y empieza a inspeccionar palpando la piel a contrapelo en busca de un parásito con forma ovalada-redondeada.
Recuerda que en función del tipo de garrapata puede tener la piel dura o blanda. Si descubres entre una y tres, puedes retirarlas a mano, pero si encuentras un número mayor lo mejor es utilizar productos remitidos por el veterinario.
Si nuestro perro tiene adheridas a su cuerpo muchas garrapatas, lo más aconsejable es que el veterinario le recete un producto antiparasitario que considere oportuno.
Medidas para prevenir que nuestro perro tenga garrapatas
Para prevenir que nuestro can se convierta en el hospedador de estos molestos parásitos, existen en el mercado una serie de productos que debemos adquirir y utilizar:
- Pipetas antiparasitarias
- Collares antiparasitarios
- Antiparasitarios internos
- Champús, jabones y colonias antiparasitarias
Todos estos productos deben adquirirse en clínicas veterinarias y utilizarse siguiendo las indicaciones del especialista. Del mismo modo, una vez iniciada la desparasitación mediante el uso de pipetas o antiparasitarios internos, no deberemos interrumpir el tratamiento a no ser que así lo estipule el veterinario. Por otro lado, podemos optar por opciones más naturales que no alteren ni dañen el organismo de nuestro perro.