Esta infección también se conoce como fiebre del valle, la fiebre de California, Cocci, y la fiebre del desierto.

Micosis es el término médico para cualquier enfermedad causada por un hongo.

Coccidioidomicosis proviene de la inhalación de un hongo del suelo que normalmente afecta al sistema respiratorio del perro. Sin embargo, se puede extender a otros sistemas del cuerpo.

Las esporas del hongo empiezan en los pulmones y viven en una etapa de parásitos en los pulmones hasta que crece lo suficiente como para romperse, que luego inician una etapa de parásitos en los tejidos, el crecimiento y la ruptura, se difunden en el cuerpo constantemente. También puede tomar una ruta más rápida a través de los sistemas linfático y los vasos sanguíneos, dando lugar a una infección sistémica – es decir, el cuerpo entero se verá afectado. El hongo se establece de 7 a 20 días después de la exposición, aunque algunos perros pueden desarrollar inmunidad y no muestran ningún síntoma, especialmente los perros más jóvenes.

Los perros que son susceptibles a la infección se pueden enfermar de sólo una pequeña cantidad del hongo Coccidioides, y menos de 10 esporas del hongo son necesarias para causar el trastorno. Y aunque poco comunes, es una enfermedad mortal que se origina principalmente en las regiones áridas y calientes como Sonora.

Afecta a muchos tipos diferentes de mamíferos, pero tiende a ocurrir más comúnmente en perros que gatos.

SÍNTOMAS

  • Fiebre
  • Letargo
  • Cojera
  • Tos (puede ser seca y dura, o húmeda)
  • Dificultad para respirar
  • Inflamación ósea / ampliación de articulaciones
  • Pérdida de peso extrema, con pérdida de masa muscular
  • Inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenitis)
  • Úlceras en la piel y llagas que drenan
  • Inflamación del iris y otras partes frontales del ojo
  • Inflamación de la córnea

No es raro que la infección se propague a otras áreas del cuerpo. Los huesos largos y articulaciones, ojos, piel, hígado, riñones, sistema nervioso central, sistema cardiovascular, y los testículos pueden ser infectados por el hongo Coccidioides mientras se encuentra en su etapa parasitaria difusión. Las convulsiones y la insuficiencia cardiaca pueden ser consecuencia de este trastorno.

CAUSAS

Crece a varios centímetros de profundidad en la capa superior del suelo, donde pueden sobrevivir a temperaturas altas y a humedad baja. Este hongo se encuentra en el suroeste de Estados Unidos en el sur de California, Arizona, suroeste de Texas, Nuevo México, Nevada y Utah y Sonora.

Los perros que pasan la mayor parte del tiempo al aire libre están más expuestos al riesgo de contraer esta infección por hongos, especialmente los perros que tienen una gran cantidad de espacio para vagar y hacer caminatas frecuentes en zonas desérticas. Además, los perros grandes tienen un mayor riesgo, pero se sospecha que esto es debido a que pasan más tiempo al aire libre que los perros pequeños.

TRATAMIENTO

Los signos clínicos, tales como convulsiones, dolor y tos deben ser tratados. Hasta que los signos clínicos comienzan a disminuir, la actividad debe ser restringida.

El perro debe comer una dieta de alta calidad para mantener el peso corporal.

Si la enfermedad está muy extendida, terapia antifúngica puede ser requerida por lo menos por un año.

2018-01-06T18:43:10-07:00