Project Description
Linfoma o Linfosarcoma | ONCOLOGÍA
Es el tipo de tumor no sólido más común en el perro, sin embargo son los que mejor responden al tratamiento quimioterapéutico.
Razas predispuestas:
Boxer, Cocker Spaniel, Basset Hound, San Bernardo, Rottweiler, Scottish Terrier, Golden Retriever, Airedale Terrier, Bull Mastif , Bulldog
Las causas pueden deberse a varios factores como:
1.- Genéticos
2.- Infecciosos:
-Virales (Retrovirus tipo C y Leucemia viral felina)
-Bacterianos: Helicobacter sp.
3.- Ambientales: exposición a herbicidas como 2-4 Diclorofenoxiacético
4.- Inmunológicos: Disminución inmunomediada de plaquetas y administración de ciclosporina en perros y gatos.
Signos más comunes:
Aumento de los linfonodos o ganglios linfáticos periféricos:
¿Qué son los linfonodos?
Son estructuras anatómicas en forma de frijol que forman parte del sistema linfático. Estas estructuras están distribuidas en todo el cuerpo de forma bilateral y se encargan de producir linfocitos o células de defensa.
Otros signos inespecíficos:
Fatiga, Pérdida de peso, Inapetencia, Dificultad para respirar, Vómitos, Fiebre, Depresión, Diarrea, Aumento en el consumo de agua
Existen varios tipos de linfoma:
Multicéntrico: Es el más común, presenta un aumento generalizado de linfonodos. Pueden verse afectados bazo, hígado y médula ósea.
Mediastínico: Linfonodos en la cavidad torácica
Digestivo: Se afectan linfonodos intestinales, bazo e hígado
Cutáneo: (El caso de Tito) Este afecta la piel y sus signos son úlceras, enrojecimiento, nódulos en cualquier parte de la piel, pérdida de pelo en ciertas zonas y comezón excesiva
Extraganglionar: Puede afectar cualquier tejido del organismo, riñón, nasofaringe, ojos, sistema nervioso, ojos y corazón.