Linfoma o Linfosarcoma 2018-08-21T01:47:25-07:00

Project Description

Linfoma o Linfosarcoma | ONCOLOGÍA

Es el tipo de tumor no sólido más común en el perro, sin embargo son los que mejor responden al tratamiento quimioterapéutico.

Razas predispuestas:

 Boxer, Cocker Spaniel, Basset Hound, San Bernardo, Rottweiler, Scottish Terrier, Golden Retriever, Airedale Terrier, Bull Mastif , Bulldog

Las causas pueden deberse a varios factores como:

1.- Genéticos

2.- Infecciosos:
-Virales (Retrovirus tipo C y Leucemia viral felina)
-Bacterianos: Helicobacter sp.

3.- Ambientales: exposición a herbicidas como 2-4 Diclorofenoxiacético

4.- Inmunológicos: Disminución inmunomediada de plaquetas y administración de ciclosporina en perros y gatos.

Signos más comunes:

Aumento de los linfonodos o ganglios linfáticos periféricos:

¿Qué son los linfonodos?

 Son estructuras anatómicas en forma de frijol que forman parte del sistema linfático. Estas estructuras están distribuidas en todo el cuerpo de forma bilateral y se encargan de producir linfocitos o células de defensa.

Otros signos inespecíficos:

Fatiga, Pérdida de peso, Inapetencia, Dificultad para respirar, Vómitos, Fiebre, Depresión, Diarrea, Aumento en el consumo de agua

VER CASO REAL

Existen varios tipos de linfoma:

  • Multicéntrico: Es el más común, presenta un aumento generalizado de linfonodos. Pueden verse afectados bazo, hígado y médula ósea.

  • Mediastínico: Linfonodos en la cavidad torácica

  • Digestivo: Se afectan linfonodos intestinales, bazo e hígado

  • Cutáneo: (El caso de Tito) Este afecta la piel y sus signos son úlceras, enrojecimiento, nódulos en cualquier parte de la piel, pérdida de pelo en ciertas zonas y comezón excesiva

  • Extraganglionar: Puede afectar cualquier tejido del organismo, riñón, nasofaringe, ojos, sistema nervioso, ojos y corazón.

Abordaje diagnóstico:

Examen físico general durante la consulta, hemograma o estudio de globulos rojos y blancos, perfil bioquímico completo, urianálisis, ultrasonido abdominal, estudios radiográficos de tórax y abdomen. También se recomienda una citología de linfonodos mediante punción con aguja fina, histopatología mediante biospia e inmunofenotipado para conocer si el origen es de linfocitos B o T.

Tratamiento

Es paliativo ya que la mayoria de los pacientes con cáncer no se curan por completo. Existen tratamientos mediante protocolos quimioterapeúticos dependiendo del estado en el que se encuentre el paciente.

Dichos protocolos se clasifican en:

Inducción (diferentes fármacos), mantenimiento y rescate o remisión.
La elección dependerá del propietario, estado del paciente, enfermedades concurrentes y el costo.

Pronóstico

Dependerá mucho del origen celular del linfoma. Los pacientes con afección de linfocitos B suelen tener mejor pronóstico que los pacientes con linfoma de linfocitos T.

VER CASO DE ÉXITO ATENDIDO EN VETERINARIAS BORGES

Solicita una Consulta

Envíanos un mensaje con tus datos y la fecha en que te gustaría agendar una cita para consultar a tu mascota, te confirmaremos cuanto antes la disponibilidad.